Parece que este verano toca una de monte y una de
bici así que en esta ocasión volvemos a tierras cántabras con idea de dar la vuelta completa al Macizo de
Andara en BTT.

Dormimos junto a la ermita de Santo
Toribio de
Liebana con la esperanza de disfrutar de un hermoso amanecer con vistas a Picos pero amaneció con una espesa niebla que lo cubría todo. Al igual que en la zona de
Cangas esta niebla a primeras horas es señal inequívoca de buen tiempo. Teníamos intención de comenzar el pedaleo entorno a las 9 de la mañana para evitar el calor del medio día e ir con tiempo ya que hoy haremos una ruta larga y no sabemos muy bien como
responderemos ante los más de 2000 metros de desnivel acumulado que nos esperan pero la protección de la niebla nos hace remolonear un poco más. Además recibimos las visita de todo un personaje de la comarca, un entrañable
lebaniego de adopción que tras ofrecernos una sabrosa quesada para desayunos nos obsequia con dos interesantes libros escritos por él: su biografía y una guía de la
Liebana.
Descencendemos hasta Potes donde nos preparamos para salir y al final comenzamos a pedalear a las 10 de la mañana, un poco tarde pero protegidos por la niebla.


El primer tramo hasta
Mogrovejo lo realizamos por carretera, unos kilómetros que nos vienen muy bien para ir calentando. El pueblo de
Mogrovejo es todo un espectáculo, el que no lo conozca que no deje de ir a visitarlo. Se
situa justo bajo los inmensos farallones que caen del macizo Oriental de Picos de Europa y como todos los pueblos de la
Liebana destaca por sus constituciones
perfectamente conservadas y decoradas con exquisito gusto, y todo el pueblo y su entorno está igualmente conservado y limpio, algo de lo que tenemos mucho que aprender en Asturias con nuestros refinados
portilleros de somier y toda la basura repartida por el suelo.

Abandonamos
Mogrovejo junto a emblemático torreón y comenzamos el ascenso realmente duro.


Se trata de una pista con muy buen firme que discurre entre bosque y praderías.

Un tramo muy bonito y entretenido en el que pese a ir bajo la protección de la niebla sudamos lo suyo...

Poco a poco superamos la niebla y ya en las
proximidades de la Peña
Oviedo se descubren ante nosotros las cumbres del Macizo Oriental de los Picos de Europa.


Continuamos ascendiendo y dejamos atrás la Peña
Oviedo:

E

l desnivel desde Potes a la ermita de
Aliva es de más de 1000 metros por lo que nos lo tomamos con calma ya que aún nos queda un trecho. Un poco más adelante divisamos
Pembes
.
Ya hemos superado las rampas más duras y por fin divisamos el último repecho hasta la ermita de
Aliva.

Se trata de un un lugar especial bajo las cumbres de Peña Vieja y Peña Olvidada con la canal del Vidrio como vía de acceso a las cubres del central.

Disfrutamos con calma de la comida y recargamos agua, a partir de aquí se nota el esfuerzo realizado y son frecuentes las paradas par comer un poco y mantener el aporte energético a base baritas energéticas de jamón lomo y
quesu ji ji

Reanudamos la marcha camino del bloque errático cerca del que enlazamos con la pista que viene de
Sotres.


El descenso se realiza sin excesiva velocidad ya que la pista tiene mucha piedra suelta y hay que ir con
cuidadín al menos hasta las Vegas de
Sotres.

De aquí en adelante ya hay mejor firme que nos permite disfrutar un poco más del ansiado descenso.

En las Vegas de
Sotres se en
cuentra situado un punto de asistencia técnica y alguno se plantea cambiar de bicicleta para realizar el resto de la ruta, al final no le
convenció del todo la nueva máquina y continuamos todos con las que
traíamos inicialmente:

Pasamos por
Fresnidiello donde avistamos varias
cordadas:


Pero lo bueno se acaba rápidamente y desde las Vegas del Toro toca nuevamente darle al molinillo
Sotres arriba, las rampas a la salida del pueblo para llegar a la Caballar se hacen duras duras pero llegamos contentos ante la expectativa de un terreno más favorable hasta el
Jitu Escarandi.


Ponemos fin a este tramo de ascensión en el
Jitu Escarandi para tomar en el mismo aparcamiento la pista que desciende a
Bejes por el Bao de los lobos. Encontramos un panel con parte de la ruta marcada ya que por allí discurre un
PR.
Recorremos una de las zonas más bonitas de la ruta, en las que se mezcla el agreste paisaje calcáreo de los Picos con un misterioso bosque de hayas:


Disfrutamos de la panorámica del pueblo de
Tresviso y la subida desde
Urdón.

El último tramo, el mas empinado, ya está
hormigonado y ya da vista al pueblo de
Bejes.


Al frente divisamos el último esfuerzo del día, lo podemos llamar el
Mortirolo, se trata de la subida al
collao Pelea un tremendo ascenso por pista
hormigonada hacia la majada de
Panizales y un último tramo un poco más llevadero ya por pista de tierra hasta el mismo
collao. La realidad en
números es abrumadora unos 500 metros de desnivel en menos de 4km con rampas que por algún sitio hablan del 36%.
Abandonamos el pueblo de
Bejes carretera abajo y en la primera curva ya vemos la pista
hormigonada que en un principio no asusta mucho pero que pasados unos cientos de metros se torna vertical por lo que decidimos poner pie a tierra y realizar la subida a pie con mucha calma es el ultimo esfuerzo del día y las fuerzas van ya muy justas. Además llevas la misma velocidad caminando que pedaleando
asi que poco a poco para arriba. Marta a la altura de
Panizales intentando darle un quite montada:

Bueno Bene si que lo intentó y consiguió subir unos buenos tramos pedaleando pero al final tambien puso pie a tierra en algún tramo aunque comentaba que haciendo la subida fresco de salida puede ser posible subir sin apearse...

En este punto ya vemos las cosas de otra manera hemos realizado todos los ascensos, vemos el pueblo de Tama al fondo del valle y solo nos queda un gratificante descenso.

Las primeras rampas descienden tan vertiginosamene como ha sido el ascenso por pista hormigonada. Pasamos por los pueblos de Cabañes, Penduso, Pendes, Tama, una larga carretera que nos devuelve poco a poco al fondo del valle del que partimos hace ya más de 9 horas. Seguimos disfrutando con el paisaje, en este caso la entrada al desfiladero de la Hermida y al fondo la zona de Cueto Agero.

Desde Tama recorremos una tranquila pista junto al río que nos lleva al pueblo de Ojedo para por fin llegar a Potes con alguna que otra molestia para apoyar las posaderas en el sillín después de casi 10 horas sobre las monturas.
La ruta recorrio un total de 63km con más de 2200 metros de desnivel acumulado y casi 10 de actividad contando las multiples paradas eso si.


Como alguno me ha pedido el track aquí lo puede descargar:
estais como burrinos
ResponderEliminarvais a pasaros de forma
muy guapu
un saludu
Hola Gema!! si eso eso como burros que con las orejotas bien grandes ji ji. Lo de la forma no se yo eh, llegar llegamos pero no estabamos para muchas más fiestas pero muy contentos por la activdad es muy interesante dar la vuelta completa en el día por los contrastes del paisaje.
ResponderEliminarYa nos vemos Gema..
Muy guapa ruta. Hace tiempo hicimos el otro Macizo; Poncebos-ruta del Cares- Posada-Fuente De-Espinama-Aliva- Vega de Sotres-poncebos y tambien fue una pasada. La proxima intentaremos esta. Un saludo
ResponderEliminar